miércoles, 3 de enero de 2007

Talento y aplausos en una tarde de lluvia.

3 de mayo de 2006

La expectación puede respirarse. A esta sesión de votación para el premio del público del VIII Festival de Cortometrajes ADN acuden los realmente interesados. Son las 16:30 y si uno aguanta hasta el final, saldrá de la Universidad sobre las 20:00 de la tarde.

La votación de la mañana ha sido diferente. El día ha amanecido gris y los que a las 12:00 se debatían entre ir a clase o quedarse en el césped han tenido que tomar otra alternativa para refugiarse del mal tiempo. También estaban, por supuesto, los que no se querían perder el trabajo de sus compañeros. Margarita, de Secretaría de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, repartía los formularios en los que había que marcar los tres cortos que más hubieran gustado. Sólo si se asiste a la proyección de principio a fin se puede votar. Y al introducir el voto se firma en un papel, como en las elecciones –aunque aquí no hay que añadir el DNI-. Por la tarde el procedimiento no ha cambiado. Al entrar, nos han repartido ese papelito en el que están los 20 títulos de los cortos que se han presentado a concurso este año. Son muchos cortos. Para esta edición los organizadores tuvieron que limitar el tiempo máximo de duración de las películas, porque otros años casi se llegaba en algunos de los trabajos presentados a la media hora, y eso es demasiado.

Se apagan las luces y comienza la función. Los ocho primeros cortos no son recibidos con demasiado entusiasmo. Los asistentes aplaudimos por cortesía. Las historias son complicadas de entender y, en algunos casos, el sonido es deficiente. De repente, da comienzo LA CITA, escrito y dirigido por Jesús Sanz Sebastián. El ambiente de la sala de conferencias del campus de la Berzosa se vuelve más relajado, la gente comienza a disfrutar. Es una propuesta diferente a todas las demás que sorprende a todos los espectadores. Es un musical, con canciones del estilo de Marisol. La historia es bien sencilla, narra la cita que tienen un chico y una chica. El tono de comedia del guión se hace evidente al tercer segundo de metraje. Las risas hacen eco en la sala. Algunos asistentes ya han visionado el corto, y se ríen antes de tiempo en alguno de los momentos más hilarantes.

A partir de este punto – ya llevamos hora y media de proyección aproximadamente- la cosa se pone más interesante. El talento fluye por delante de nuestros ojos y los comentarios que se escuchan cuando el sonido de la cinta es más débil son buena muestra de la excelente acogida que tienen algunas de las propuestas. AM:PM sorprende por su bella fotografía y su trama inquietante. Los aplausos son algo más prolongados de lo normal y el director, que se halla en la sala, parece satisfecho. MI PADRE NO ME QUIERE es otro de los cortos que mejor respuesta tienen en el público. Lo cierto es que la realización es impecable y la historia es divertida. Javier Lucas, el director de este cortometraje y del anterior –AM:PM- debe ser un genio.

ÁNGEL Y ÁNGEL no tiene diálogo, sino que la historia se cuenta mediante imágenes y una música, una melodía que se utilizó en RÉQUIEM POR UN SUEÑO. El montaje acompasa las imágenes al ritmo de la música, se juega con imágenes en Blanco y Negro y Color. El hecho de que este trabajo lo hayan presentado alumnos del primer curso de Comunicación Audiovisual es, ya de por sí, un dato a tener en cuenta. Pero los aplausos que se alargan más de lo normal, provenientes sobre todo de las últimas filas no son de reconocimiento. Son alumnos de último curso que se sienten indignados porque sus trabajos no han sido seleccionados para ser proyectados en el cine Capitol, pero éste sí.

La proyección continúa sin mayores percances y al final todos votamos por nuestros tres preferidos. Los míos: LA CITA, AM:PM y EXAMEN –también de alumnos de primero-.


No hay comentarios: