martes, 22 de abril de 2008

Mecano descafeinado

12 del mediodía de un domingo. La Gran Vía de Madrid. Los acordes de Hoy no me puedo levantar comienzan a retumbar por el teatro Rialto. Los niños, subidos en sus tacos azules para ver bien el escenario aplauden entusiasmados. Pero son los padres los que realmente animan el cotarro. Sus voces se escuchan a veces, tímidamente acompañando a la de los bailarines, que se retuercen con la coreografía.
Comienza la versión familiar del musical con las canciones de Mecano. Dura un tercio menos que “la noche”, como la llaman desde dentro, no tiene descanso, cuenta con menos personajes y el argumento está un poco descafeinado, aunque tampoco se puede decir que se trate de una versión estrictamente infantil. Es un espectáculo hecho para que los padres puedan disfrutar del musical con sus hijos, más que a la inversa.
La música y los bailes tienen mucha marcha, pero lo mejor son las interpretaciones. El elenco varía cada domingo. Éste toca: Adrián Lastra como el “prota”, Mario; Mariola Peña como la “prota”, María; Jesús Sanz-Sebastián interpreta a Chakas; David Freire a Anselmo, el dueño del 33.
En tu fiesta me colé cuenta la historia de dos amigos que deciden irse a Madrid para poder vivir de la música, pero la fama y el alcohol les harán pasar momentos buenos y malos.
En definitiva, una experiencia divertida, para aplaudir mucho, cantar, reír y, para los más sensibles, también llorar.

martes, 15 de enero de 2008

Recordando a Ramón Sampedro, una oda a la eutanasia.


Mar adentro, mar adentro,
y en la ingravidez del fondo
donde se cumplen los sueños,
se juntan dos voluntades
para cumplir un deseo.

Un beso enciende la vida
con un relámpago y un trueno,
y en una metamorfosis
mi cuerpo no es ya mi cuerpo;
es como penetrar al centro del universo:

El abrazo más pueril,
y el más puro de los besos,
hasta vernos reducidos
en un único deseo:

Tu mirada y mi mirada
como un eco repitiendo, sin palabras:
más adentro, más adentro,
hasta el más allá del todo
por la sangre y por los huesos.

Pero me despierto siempre
y siempre quiero estar muerto
para seguir con mi boca
enredada en tus cabellos.

Ramón Sampedro.

lunes, 1 de octubre de 2007

Septiembre, vuelta a la realidad.

Este mes comienzo las clases de 4º de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Viviré sola en un estudio, aún no sé si trabajaré. Los fines de semana son mi momento.
Estoy empezando a pensar que no lo voy a conseguir. Este mes no ha estado mal (24 películas), pero el futuro no ofrece demasiado tiempo libre y el fin del año se acerca rápido.
Total: 180/365

This post in English

martes, 4 de septiembre de 2007

Un adolescente con problemas


«Eres un necio, Harry Potter, y lo perderás todo». Voldemort es más malvado que nunca en la quinta entrega de Harry Potter, que se aleja ligeramente de la lucha de varitas para ahondar un poco más en la batalla interior que sufre un adolescente con problemas.
Los últimos 20 minutos de película son espectaculares. Persecución y lucha como sólo pueden ocurrir en el mundo de la magia, cubierto por un halo de misterio y perversidad que va incrementándose desde el primer minuto de metraje. Pero no todo merece ser elogiado. El doblaje es el peor desde la segunda película, con personajes como Dudley, cuya voz parece hecha por un adolescente que tontea con sus amigos, y otros como Hermione, que cambia drásticamente desde la anterior entrega.
La calidad de las interpretaciones ha mejorado muchísimo, como ya viene sucediendo a medida que los actores cumplen años. La única que viene decepcionando desde que falleció Richard Harris, es la Michael Gambon encarnando a Albus Dumbledore. El director de la escuela de magia se mueve con demasiada energía y hace demasiada gala de sus emociones, cosa que no va con Dumbledore, el mejor mago de todos los tiempos.
La película muestra unos cambios de humor muy ambiguos, orquestrados por la música, que, a pesar de ser una de las mejores bandas sonoras de la saga, no acompaña al tono oscuro y triste de la historia.

Título: Harry Potter y la Orden del Fénix
Director: David Yates
Año: 2007
Calificación: 9/10

This post in English

miércoles, 29 de agosto de 2007

Ya estaba todo en el tráiler.


Homer es atacado por los perros a los que ha dominado a latigazos durante todo el día hasta cuando quería que descansaran, Homer hace pedorretas en la barriga de un cerdito «muy mono», miles de misiles salen disparados de la tierra, y Bart se estampa en bolas contra el cristal de una hamburguesería donde Flanders y sus hijos comen. Son los momentos más divertidos de la película, y, desgraciadamente, ya estaban todos en el tráiler.
A parte de los gags previamente mencionados, Los Simpson: la película, escasea en el habitual humor del que están plagados los capítulos de la serie. Parece ser que, sometidos a la presión de tener que escribir una historia que se prolongue durante una hora y media escasa y que siga unas mínimas pautas de coherencia y desarrollo, los creadores de la serie de animación más crítica con la sociedad se han quedado cortos de gracias. Y claro, los Simpson, si no hacen gracia, no valen nada. No son más que unos muñecos amarillos con pelos de color insospechado y morros de animales desconocidos. Y es en eso en lo que se queda la película a ratos.


Lo mejor: la secuencia de Bart patinando desnudo, sin que se le vea la «pilila», que siempre queda tapada por arbustos, mangueras, coches...
A pesar de todo, no se puede decir que el espectador no estuviera avisado. Ya lo dice Homer al principio de la película: «No entiendo por qué estamos pagando por ver en el cine algo que podemos ver gratis en la tele. Y todos los que lo hacen, son uno pringaos».

Título: Los Simpson: la película
Director: David Silverman
Año: 2007
Calificación: 4/10

This post in English

domingo, 19 de agosto de 2007

Derritiéndome en agosto.

Agosto no pinta demasiado mejor que julio, pero se hará lo que se pueda. Estoy viendo mucha película taquillera del verano.
Acabó agosto, y con el verano y las prácticas. Pronto volverá el invierno, que es mi estación preferida, para acurrucarme bajo una manta mientras veo una película. Este mes, no hubo manta, pero vi 15 películas.
Total: 156/365

This post in English.

miércoles, 25 de julio de 2007

Un julio que rompe taquillas.

Este mes podré publicar algunas críticas de películas que voy viendo. Al final encontré trabajo en el periódico La Voz de Cádiz, y algunas veces escribo críticas que salen en la sección de cartelera, así que de ahí es de donde estoy sacando el tiempo. Pero lo primero es lo primero: empecemos con la lista de películas de julio.
10 películas. He ido más al cine este mes, pero he dejado completamente de lado ver películas en casa. El motivo es el trabajo. Cuando llego a casa lo único que quiero hacer es jugar a Los Sims y olvidarme de todo. O a lo mejor salgo con mis amigos, y entonces no tengo tiempo ni para eso.
Total: 141/365

miércoles, 27 de junio de 2007

Un traslado peliculero en Junio.

He estado viajando muchísimo, pero intento sacar un poco de tiempo para seguir viendo películas. A ver cómo me las apaño en junio, que tengo que mudarme de vuelta a España desde EEUU, y en un año se acumulan muchas cosas.
17 películas. No me ha ido tan bien como esperaba en junio. Cuando llegué a casa apenas tuve tiempo de ver películas, he estado haciendo otras cosas como buscar trabajo y ponerme al día con la gente. Tampoco quiero que ver películas se convierta en una obligación, así que ya veré si puedo sacar tiempo de algún sitio para verlas a gusto.
Total: 131/365

Un mes MAYOrmente poco peliculero.

Este mes me tiene un poco preocupada. Se acaba mi curso en Drake, y luego me voy a China para pasar allí 23 días. Tengo la sensación de que no podré ver demasiadas películas, pero bueno, siempre está el verano para ponerse al día.
Y eso es todo para el mes de mayo. 11 películas. No son demasiadas, pero éstos son tiempos difíciles.
Total: 114/365